UA-62082178-1
¿Como puedo mejorar mi negocio?

¿Como puedo mejorar mi negocio?

Los 8 mejores Tips para tener en cuenta

Pues la respuesta es SIENDO MAS PRODUCTIVO!, es decir, generando más UTILIDADES al usar los RECURSOS con los que cuenta nuestra empresa. Esto se logra creando un PLAN ESTRATEGICO DE NEGOCIOS que nos indicara VISIÓN, MISION, y OBJETIVOS a realizar.

Te entregamos algunos tips que te pueden ayudar a potenciar tu negocio:

1. CONTROL SOBRE LAS FINANZAS, ¿CUANTO GANO REALMENTE?

Es importante que tengas una visión real sobre cuando dinero realmente estás gastando y ganando, tener un control sobre esto te ayudara a tomar mejores desiciones, ten máximo cuidado también con el pago mensual del IVA, ya que un error o descuido puede ocasionar un gasto no esperado!.

Para ello te recomendamos capacitarte para entender conceptos financieros y contratar un buen contador auditor idealmente con especialización tributaria.

 

2. VISIÓN Y MISIÓN ESTRATÉGICA, METAS CLARAS!

Es fundamental que antes de partir un negocio (o si ya estas en ello ) desarrollar  la Identidad de nuestra empresa y así tener una visión clara de nuestro valor diferenciador dentro del mercado.

Leer más acerca de:

⇒ Que es y para que sirve la Imagen Corporativa 

⇒ Que es Identidad Corporativa y como construirla para tu negocio

3. INNOVACIÓN, ¿QUE BUSCA EL MERCADO?

 Analizar cada cierto tiempo su modelo de negocios le ayudara a observar en que áreas puede actualizar procesos o sistemas, esto va de la mano con la OBSERVACIÓN DEL MERCADO ya que este le dará información relevante al momento de poner en práctica ideas nuevas.

Observar nuestra COMPETENCIA directa así como la indirecta también es un buen sistema para obtener información de cual es la tendencia actual, por ello debemos tener claro quienes son los “top” dentro de nuestra área industrial en Chile como en el extranjero.

 

4. CAPACITACIÓN, ¿NO SABE?, PUES ESTUDIA

 Actualmente es muy simple aprender algo nuevo, la información esta a la mano (literalmente en nuestros smartphone)) es cosa de darnos el tiempo (“n” HH diarias), saber preguntar (al señor google) o a otros profesionales que se han especializado, puedes buscar asesoría y pagar por horas, buscar información (leer, leer, practicar, leer y practicar) o tomar alguna MAESTRÍA (master, diplomados, cursos, talleres, etc.)  que a diferencia de las otras opciones te permite crear una RED DE CONTACTOS inigualable, en este caso es primordial usar nuestra INTELIGENCIA EMOCIONAL para acercarnos a nuestros nuevos compañeros y crear lazos positivos.

La capacitación de nuestro equipo es fundamental, ya que la empresa se potencia en la medida que todos sus elementos crecen, como guías o directores tenemos que ser lo suficientemente motivadores para ayudarlos a buscar lo que necesiten junto con invertir parte de nuestras utilidades en ello.

 

5. CONOCER TUS LIMITES Y LOS DE TU NEGOCIO, ¿QUE ES UN FODA?

 Es importante tener clara cual es personalidad, tus RECURSOS Y ATRIBUTOS COMO EMPRESARIO así como tus debilidades, esto te ayudara a buscar profesionales de apoyo y a desarrollar un PLAN ESTRATÉGICO basado en la realidad y no en objetivos que quizá no sepas capaz de cumplir.

Una buena HERRAMIENTA DE ANÁLISIS es el FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, realizadlo cada reto tiempo para tener una visión global de “quienes somos” dentro del mercados.

 

6. NUEVOS MERCADOS, ¿COMO AUMENTAR CLIENTES Y VENDER MÁS?

 Es importante tener una mente abierta con respecto a la investigación de mercados, tenemos que observar de manera integral a todos quienes están relacionados directa e indirectamente con nuestra área industrial y definir en que medida nosotros, en base a nuestros recursos, podemos solucionar problemas específicos.

De esta forma encontraremos nuevos canales de venta y comunicación para los cuales estaremos preparados, en este punto es fundamental que todas las áreas funcionales de la empresa estén atentas y sean flexibles para poder responder a las nuevas demandas.

 

7. ÁREA INFORMÁTICA, DIGITALIZAR PROCESOS PARA EL CONTRÓL DE GESTIÓN

 Entramos en un tema MUY IMPORTANTE, y probablemente uno de los temas en tendencia en Chile y el Mundo ya que si bien los negocios pequeños, medianos y grandes necesitan tener el control de los movimientos que se generan dentro de las áreas, asÍ como de las interacciones que se realizan entre cada una de ellas, es muy difícil tener ojos en todos lados, la información no siempre llega completa y los informes suelen estar desfasados, por lo cual poder OBSERVAR de manera exacta LA TRAZABILIDAD de nuestro productos y servicios será una de las HERRAMIENTAS DE GESTIÓN mas poderosas que podamos tener.

DIGITALIZAR LOS PROCESOS dentro de nuestro negocio nos ayuda a bajar costos (por la disminución de errores), aumentar el control sobre nuestros empleados y sus responsabilidades, y sobre todo poder tomar desiciones innovadoras al tener una base fidedigna y actualizada de nuestra empresa.

Si necesitas apoyo en esta área conoce nuestros servicios en:

Desarrollo de sistemas Intranet para Gestión y Reportes

8. IDENTIDAD DIGITAL, ¿QUIENES SOMOS EN INTERNET?

 Ya no es suficiente tener una imagen potente en nuestro local físico, ya que hoy nuestros clientes nos “estudian” primero en la web (me ha pasado que confían en mi trabajo después de ver mi LinkedIn!), hay muchos negocios que ni siquiera tienen una dirección física donde realizar reuniones o ventas, ya que todo se realiza mediante un sitio web (tengo clientes de años que jamas he visto pero trabajamos de manera perfecta) , y la venta dependerá totalmente de la “sensación” que nuestro sitio  genera, la confianza hoy se traduce en: IMAGEN + CONTENIDO + REDES SOCIALES + PAGO ONLINE.

Sumé los pagos online ya que las ventas aumentan al ofrecer varios sistemas de pagos, sobre todo el de cuotas con tarjetas de crédito, y un sitio web con cualquiera de los productos Transbank genera confianza frente a otro que solo comunica una cuenta para transferir.

 

Si necesitas apoyo en esta área conoce nuestros servicios en:

Desarrollo Web, Marketing Digital y Posicionamiento

………………………………………………………………………………………………………

Google da prioridad a web con certificado SSL

Google da prioridad a web con certificado SSL

Google le da prioridad en su buscador a sitios web que tengan el certificado SSL, mejorando su posicionamiento (SEO). El cual proporciona una mayor nivel de seguridad a las web y los datos que contiene.

Mejora tu ranking en Google con el certificado de seguridad

Google lleva tiempo impulsando el uso de la web https (2014), o lo que es lo mismo, los certificados SSL. Y para ello, realizó un comunicado oficial “HTTPS como señal de ranking” donde informaba que el https empezaría a tomar influencia en su algoritmo de posicionamiento.

Por esa razón, son muchos los SEO (posicionadores webs) que se han puesto manos a la obra para mejorar el posicionamiento web de sus clientes. Ya que se trata de un factor que cada vez toma más relevancia en el algoritmo de posicionamiento. Se estima que para el verano de 2017 se haya llegado a la etapa de madurez de este proyecto.

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL proporciona seguridad a los usuarios visitantes en tu página web. Estos certificados confirman que un sitio web es confiable y seguro tanto para su navegación como para la tramitación y uso de datos personales. Ya que toda la información entre usuario y servidor se realiza de manera encriptada.

SSL corresponde a “Secure Socket Layer”, que en español viene a significar algo así como “Capa de Conexión Segura”. SSL es un protocolo de seguridad y nos asegura que nuestros datos no serán leídos por terceros que intercepten la comunicación.

Cuando una página web está usando un certificado SSL, en la barra de navegación del navegador aparece un candado verde y el enlace que dirige a la web empieza por “https” en vez de “http”.

SEO y seguridad con un certificado SSL 

El hecho de que Google comunique constantemente la importancia que tiene el certificado SSL, es una de las grandes razones por las que cada vez hay más páginas con dichos certificados. Podemos ver otro comunicado suyo con relación a los certificados SSL en el que hablan sobre “HTTPS como señal de ranking”.

Hay un doble motivo fundamental por lo que es imprescindible el certificado de seguridad SSL en la web de tu empresa: el SEO y la seguridad.

El beneficio, en primer lugar, no solo alcanza a tus clientes, sino a Google. Tu empresa estará mejor preparada para el SEO, mejorará en el posicionamiento web y, por lo tanto, escalará puestos en el buscador.

Además es un elemento de tranquilidad y, sobre todo, seguridad. Tus clientes podrán navegar por la web de tu negocio, ingresar sus datos personales e incluso realizar transferencias sin temor a que les roben la información o la pierdan.

Por ende, y como ya os hemos comentado, para fomentar e incentivar el uso de esta herramienta, Google está premiando a aquellas páginas web con un mejor posicionamiento en su buscador. Pero esta sólo es una de las ventajas del certificado SSL. A continuación os contamos todas.

Otras ventajas del Certificado SSL

Si todavía no tienes claro por qué deberías apostar por un certificado para tu página web, os contamos todas las ventajas del certificado SSL.

Privacidad y seguridad de los datos

Se trata de una de las principales ventajas del certificado SSL. Éstos proporcionan una capa de seguridad añadida a tu página web.

Lo hace a través del cifrado de los datos entre usuario visitante y el servidor. Por explicarlo de alguna manera, si alguien intenta hacer una “escucha” de la comunicación entre las dos partes, no podrá descifrar qué datos se están intercambiando porque las claves para el descifrado son únicas y privadas, las cuales sólo las tienen el usuario y el servidor.

La privacidad de los datos es algo primordial para cualquier página web que sea sensible y trabaje con ellos. Si, por ejemplo, poseemos una tienda online, para que los usuarios nos puedan comprar, necesitaremos de algunos datos personales como por ejemplo: dirección, número de cuenta bancaria, nombre de usuario y contraseña…

Por tanto, para evitar que esos datos se filtren, se hace prácticamente obligatorio proporcionar una seguridad. Y esto se consigue con un certificado SSL.

Genera confianza en los usuarios

Al tratarse de un indicador de seguridad que está a la vista de todos, a los usuarios les proporciona una gran confianza. Es la manera más sencilla para paliar los miedos existentes respecto a la información confidencial. Mucha gente teme que un tercero pueda interceptarlos y robarle en su cuenta bancaria. Con un certificado SSL estos datos están a salvo.

Mejor experiencia de usuario

En relación con las anteriores ventajas del certificado SSL, la experiencia de usuario mejorará de manera considerable. Ya que navegará con la seguridad de que sus datos no se filtrarán. Lo que provocará un efecto halo sobre nuestros productos. Es decir, el usuario percibirá la web como un sitio seguro, y por tanto, incluso antes de haber comprobado por sí mismo la calidad de nuestros productos (habiéndolos comprado y recibido), tendrá la certeza de que se tratarán de productos de gran calidad.

Protección frente ataques contra el servidor

Otra de las grandes ventajas del certificado SSL es la protección que nos proporciona el protocolo https frente a los ataques cibernéticos. Como por ejemplo los ataques de denegación de servicio que saturan nuestra página web o los spammers que intenten leer las comunicaciones entre el usuario y servidor.

Aviso en las barras de navegación

Es importante saber que desde enero de 2017, Google ya ha implementado un aviso en la barra de navegación de los navegadores en la que avisa de si un sitio es seguro o no. Saldrá un candado verde y la web empezará en “https” si se trata de un sitio seguro. En caso contrario, aparecerá un “No seguro” en gris al lado del nombre de dominio.

Chrome no seguro

Pero la cosa no termina ahí. Google planea en el futuro el implementar un aviso aún más llamativo. En color rojo y un triángulo indicando este aviso.
Chrome aviso no seguro

Este tipo de certificados puedes instalarlos de manera independiente pagando una anualidad, pero un buen hosting debe entregar este certificado de manera gratuita.

Info espejo del siguiente link: https://www.digival.es/blog/google-da-prioridad-web-certificado-ssl/

DEOZ en Concurso Marca Chile 2018

DEOZ en Concurso Marca Chile 2018

Nuestro Calendario estará presente en la Premiación del Concurso de Diseño Marca Chile, la cual será el martes 23 de enero a las 19 hrs, en E.N.D, Espacio Nacional de Diseño, Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Todos los productos seleccionados y premiados estarán en exhibición por algunos días, visítanos!

Impact investment

Impact investment

Durante la administración del ex presidente estadounidense Barak Obama, el Fondo de Innovación Social (SIF) fue un programa que recaudó casi US$500 mil millones en fondos públicos, privados y sin fines de lucro, capital que se destinó a variadas inversiones en comunidades de bajos ingresos.

Esa dinámica se denominó “Impact investment” (o “Inversión de Impacto”) y a su cargo estuvo el economista Paul Carttar, quien ostenta más de tres décadas de experiencia en el tema, desempeñándose en diversas instancias del sector público y privado en su pais.

A finales de agosto el experto estuvo en Chile dictando charlas sobre el “Impact investment”, señalando que en el país existen las condiciones para que pueda desarrollarse. “Aquí hay una comunidad emprendedora muy vibrante”, enfatizó.

En términos generales, la “Inversión de Impacto” consiste en poner capital de forma activa en empresas y fondos que generan beneficios sociales o ambientales y que -al mismo tiempo- sean rentables para el inversionista.

De esta forma se apoya a proyectos con o sin fines de lucro -de alto impacto- con un volumen de transacciones millonarias y a tasas de interés o condiciones de inversión favorables para los emprendedores, generando -además-un impacto social medible.

En esta conversacion exclusiva, el destacado experto estadounidense precisa cuáles son las condiciones para que este concepto se desarrolle de manera eficiente.

¿Cómo observa las posibilidades del Impact Investment en América Latina?

– Creo que el atractivo es que hay más capital disponible en el espacio financiero que en lo netamente filantrópico. Cuando se tienen individuos que, efectivamente, aspiran a generar un cambio social y -a la vez- hay barreras en la mayoría de las situaciones en que esos individuos se desenvuelven, el valor está en eliminar esas fronteras.

De allí es que en ambientes en los que no necesariamente existe una tradición fuerte de filantropía, la propuesta de usar capital que se puede recuperar es bastante interesante. Es decir, es posible percibir retornos, pero ayudando a mejorar el mundo y ahí es comprensible que esté el atractivo principal.

Una propuesta de inversión de impacto que tenga algún nivel de retorno de capital, sea bajo o significativo, ya es -en muchos aspectos- más fuerte que intentar construir un mercado filantrópico.

Tengo muchas razones para confiar en que América Latina sea una buena cuna para este tipo de inversiones.

¿Y cómo ve aspectado a Chile, específicamente, en este punto?

– Aquí existe una comunidad emprendedora muy vibrante y dinámica. El emprendimiento social y de otros tipos van de la mano porque ambos comienzan con personas que tienen nuevas ideas y que creen que sus ideas importan y que pueden influir en el entorno. Esos dos factores son requerimientos fundamentales y en Chile están presentes.

Si sientes –conceptualmente- que tienes el poder de hacer cambios pero no tienes ninguna idea concreta, no se logrará cambiar nada. Por otro lado, si tienes ideas geniales, pero no confías en que tu energía influye, en que efectivamente puedes guiar o generar el cambio, tampoco se logrará algo exitoso.

Lo bueno es cuando se tienen ambos, porque la probabilidad de encontrar gente cuya pasión esté en torno al cambio social por sobre ganar dinero será alta.

¿En qué aspectos el Impact Investing es mejor que la inversión socialmente responsable y la filantropía?

En rigor, tiene ventajas y desventajas. Pero, a mi juicio, es una parte esencial del portafolio de una economía social completa.

Por un lado tienes los negocios y las empresas que desean ser tan buenos ciudadanos dentro de su naturaleza corporativa como sea posible, lo cual es algo muy importante de promover.

Por el otro, la filantropía importa, pero ellos necesitan dinero y no tienen realmente la capacidad de generar utilidades por sí mismos.

Entonces, el Impact Investing -ya sea centrado sólo en la preservación del capital o en crear modelos sustentables que ganan lo necesario para sostenerse y que no rentan lo suficiente como para ser atractivos como negocio- es un segmento muy importante.

El Impact Investing puede configurarse de una manera que identifique a ese tipo de organizaciones y las ayude a sostener su trabajo. Ahí existe una gran ventaja. De no ser así, se preservará capital filantrópico.

¿Por qué es importante que esta dinámica incluya un componente de medición constante?

– Porque lo que hace diferente a este concepto de los sistemas convencionales de inversión es el foco en el impacto.

Si la promesa de impacto social es tan significativa que implica la creación de una categoría específica separada, entonces uno pensaría que la gente que se adhirió a la categoría querrá saber si sus expectativas se están logrando. Ante la ausencia de eso, estaríamos ante dos opciones: son simples inversionistas convencionales o son personas que -en definitiva- están auto-engañándose.

El componente de medición debe ser serio y bien pensado, es necesario que se rastreen las inversiones y su impacto social real, de lo contrario parecería que no nos interesa.

¿Cuál es – a su juicio – el peor obstáculo que dificulta el desarrollo del Impact Investment en la región?

– Realmente no veo obstáculos definidos aún. La pregunta que se podría hacer ante este planteamiento es qué tan listo está el mercado en América Latina y en Chile para esta realidad, considerando la real naturaleza y el estado de las intervenciones sociales.

Mucha gente está acercándose al Impact Investing con la expectativa de que lo pueden tener todo; de que pueden obtener retornos de mercado y -a la vez- generar desarrollo social.

Es posible que el retorno que se obtenga de un proyecto social grande y potente pudiera reducir y afectar la rentabilidad del mercado, cosa que me sorprendería en Chile, ya que es un país próspero en comparación con muchos otros. Por eso yo sería optimista en este sentido.

Quizás un potencial obstáculo para la construcción de una sólida comunidad de inversionistas de impacto esté -por ejemplo- en la preservación del capital, por un lado, y en la rentabilidad del mercado, por el otro.

Pero las dudas no se ven en el tema de cuán dispuestos están los inversionistas para participar, sino que en lo preparados que deberán estar los administradores de aquellos fondos de inversión para confirmar e informar la realidad y expresarla con claridad.

** Texto Innovación.cl – Autor: Claudio Pereda

Pablo Matilla, Key Art Awards

Pablo Matilla, Key Art Awards

Pablo Matilla, cartelista de cine y artista multidisciplinar. El cartel que ha diseñado para la popular serie de televisión Penny Dreadful ha sido galardonado con dos oros en la última edición de los Clio Key Art Awards, los llamados Óscar de la publicidad cinematográfica. Pero esta es sólo la punta del iceberg de su joven y destacada carrera profesional en la que, como él mismo explica  “se ha dejado llevar por las oportunidades y no ha perdido nunca de vista lo que le hace ilusión”.

El premio al trabajo bien hecho

Nacido el 14 de agosto de 1981 en Plasencia (Cáceres), Pablo Matilla explica sus inicios: un interés temprano por el cine, el estudio de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla, y posteriormente el haberse graduado en cine y televisión por la escuela ESCAC (Universidad de Barcelona). Tras ello, una beca lo trasladó a Los Angeles, donde —podríamos decir— se fraguó el resto de su carrera. Desde hace seis años es director de arte y líder de proyectos en la agencia Concept Arts y si hablamos de los carteles de películas que ha diseñado, la lista es exitosamente conocida. Especializado en publicidad cinematográfica, con Penny Dreadful consiguió además dos oros en los PromaxBDA Global Excellence Awards y fue nombrado el Mejor Cartel de televisión del año en los IMP Award. Ha diseñado carteles para Animales Fantásticos, cuya valla publicitaria fue premiada en los Golden Trailer Awards como Mejor Billboard; con el film Kong: Isla Calavera ganó el premio al Mejor Cartel Teaser en los Golden Trailer Awards; o El Gran Gatsby con el que toda la campaña fue premiada con una Plata en los Clio Key Art Awardssiendo Matilla el diseñador de diversos carteles y publicidad exterior; así como muchos otros trabajos entre los que figuran las películas Interstellar, Dunkerque, Magic Mike XXL… Como él dice, “en la publicidad cinematográfica se premia el trabajo bien hecho, no a las personas” y en ello, este padre de dos hijos que disfruta en su tiempo libre del arte y la naturaleza, es un experto.